Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Por: Jaime E. González
(@jegonzalezj)

Va llegando a su fin el semestre
para Santa Fe y desde ya se debe empezar a planear un segundo semestre que deje
un sabor diferente al que vivimos en este torneo. A pesar de la eliminación de
los playoffs, los últimos juegos de Santa Fe dejan para rescatar varias cosas.
Se demostró que el equipo despertó tarde, que se encontró un conjunto con
muchos jóvenes con buenas cualidades futbolísticas, que practican buen fútbol, que
están aprovechando estos partidos para ganar experiencia y que seguramente serán
fundamentales en la campaña del próximo semestre.

Lo que se vio en el clásico Santa
Fe ya lo había mostrado en varios pasajes de partidos anteriores. Un equipo que
sabe ser protagonista del partido, que encontró en dos laterales jóvenes proyección
al ataque, que consolidó a Oscar Rodas como buen definidor y goleador, que se
asocia para atacar pero, que  le cuesta
el juego aéreo, que perdona y también que se desconcentra en los minutos
finales donde se han perdido muchos puntos.

Santa Fe mereció mejor suerte en
varios encuentros de la Liga. En Manizales y en el clásico capitalino tuvo que
irse ganador. Del clásico, una lástima el arbitraje que despojó de una anotación
legal a Santa Fe con lo que estoy seguro se sentenciaba el partido. Santa Fe
hizo respetar la camiseta y fue un equipo honesto, que luchó y se entregó a
pesar de no tener posibilidades de clasificar. Por cortesia de andrewfpb las mejores acciones del clásico:

Solo resta un juego por Liga
contra el Real Cartagena, donde el León será juez del equipo costeño por la clasificación.
Hay que salir a ganar y despedir a la hinchada que estará en el Campin con una alegría.
Se viene una pretemporada larga donde la planeación y las buenas decisiones
serán claves para encarar una Liga y Copa Sudamericana exitosas.

Al margen de los negocios
fallidos por vender el club, salir de deudas y empezar el proceso de democratización;
los dirigentes tienen una responsabilidad igual de importante, remendar los crasos
errores de la temporada anterior en la que abundaron las decisiones a la
carrera, se desarmó un buen equipo y se trajeron refuerzos inútiles.

Lo primero es decidir quiénes
deben continuar en el León. Definitivamente el equipo base que veo para el
siguiente semestre es: Julio; Roa, Centurión, Meza, Acosta; Torres, Bernal,
Seijas, Omar; Rodas. A toda costa la dirigencia tiene que proteger estos 10
jugadores y no vender ni prestar ninguno, esa base es lo único rescatable del
semestre. El descubrimiento de Acosta, Meza y la consolidación de Roa y Rodas
hacen creer que con más trabajo se suplieron posiciones importantes con
muchachos de la casa.

En la formación falta un
delantero que debe ser sin lugar a dudas la prioridad en las incorporaciones de
Santa Fe. Eso le falta al León, un delantero consolidado, joven y goleador. Así
no se traigan mas refuerzos, un delantero de calidad debe ser la prioridad.

Si llega a quedar plata para
traer alguien más, el otro refuerzo sería un volante ofensivo que pueda
reemplazar a Omar Pérez cuando no pueda estar o que sea un socio más en el
ataque. Aunque este semestre la mala suerte acompañó a Omar más de lo
acostumbrado, el 10 de Santa Fe es un crack y lo veo fuerte para encarar el
segundo semestre donde estará ya recuperado de todas sus dolencias.

Hay otra lista de jugadores que deben
quedarse. Indudablemente la encabeza Camilo Vargas quien perfectamente podría
ser desde ya el titular del equipo, sin embargo, le daría un semestre más a Agustín
Julio. Todavía tiene gasolina, le puede seguir transfiriendo experiencia a
Camilo y se puede despedir como se lo merece de Santa Fe, con la séptima en el
pecho. Camilo debe mejorar mucho su juego aéreo tiene que aprovechar el
semestre para eso.

Por lo mostrado en estos últimos juegos
y aunque no están en la primera lista que mencione, deben quedarse Mario Gómez
que recuperó parte del nivel que le conocimos y fue pieza importante del equipo
por izquierda y Gerardo Bedoya por la entrega mostrada. Para mi el titular debe
ser Torres, quien irá recuperando el nivel que le vimos en 2010 pero, pensando
que se tienen dos torneos en el segundo semestre, Bedoya podría ser una muy
buena opción para rotar la nómina, lo único que me preocupa es su edad y en
ocasiones su lentitud que lo hace llegar a destiempo y asegurarse una amarilla.
En la defensa deberían quedarse Jhonnier y Andres Felipe González estos
jugadores en buen nivel pueden pelear la titular sin problema y son importantes
para la rotación.

Ariel Carreño debe partir de
Santa Fe. Un jugador sin alma ni espíritu por esta camiseta no aporta. Galván
se entregó, corrió, se asoció, provocó errores del contrario pero, ya no la
mete y muchas opciones de gol que tuvo con Santa Fe hace unos años eran goles
fijos. Es un profesional e impresiona como se mantiene físicamente a pesar de
su avanzada edad, sin embargo, prefiero apostarle a los jóvenes, sería una
buena alternativa para que los delanteros juveniles le aprendan su profesionalismo.
Leider, tiene que mejorar su físico, Galván le quitó la titular y eso es mucho
decir. No es lo mismo estar gordo a los 23 que a los 33, no rinde de la misma
forma y se ve demasiado lento. Al comienzo cuando estuvo en la titular con
Otero desperdició opciones increíbles. Su continuidad dependerá de su
compromiso y en su reacondicionamiento físico. El Trencito Valencia toca
llevarlo de a poco pero darle más minutos, debe ser el titular de la Copa
Colombia mientras que explota su nivel. Así que si se pueden hacer buenos
negocios (no creo) con estos jugadores y los que no alcancé a mencionar,
perfecto.

El último tema de discusión es el
DT. Fue claro que el equipo mejoró con la llegada de Boyacá pero, si existe la oportunidad
de traer un técnico como Fernando «Pecoso» Castro que creo estaría contento con
la base que hay, no lo pensaría dos veces. Aquí entran un sinfín de
posibilidades, muchos hablan del regreso de Basílico pero, entre el fútbol que
practica Basílico y los buenos pasajes que he visto del equipo de Boyacá
prefiero jugármela con la continuidad en la dirección técnica.

Queda mucho por decidir, ojalá las
acertadas decisiones deportivas vengan acompañadas de un buen negocio con el
equipo y la democratización. Por ahora, el domingo hay que ir a
despedir a Santa Fe y darle un merecido aplauso a la honestidad y el fútbol con
el que se afrontaron los últimos encuentros. Esperemos un mejor 2011-2, para eso se debe construir desde ya. Vamos León!

Saludos santafereños,

Nos vemos en Twitter para
compartir y recibir sus opiniones del equipo y comentarios. Pueden seguir también
la cuenta MiSantaFe que siempre trae noticias e información del equipo.

Compartir post