Por: Jaime Esteban González (@jegonzalezj)
Qué dolor de hincha se siente,
eso resume la temporada de Santa Fe este semestre. Ya se completaron 9 fechas
de la Liga y Santa Fe acumula solo 6 puntos para un rendimiento del 22% y un
vergonzoso penúltimo puesto en la clasificación. Como si fuera poco, se perdió
el clásico capitalino, partido que nunca se querrá perder no importa qué
campaña se haga.
Quedan 9 fechas y Santa Fe debe
hacer como mínimo 21 puntos (7 triunfos) para llegar a 27 y pensar en la
clasificación, es más, dado el histórico de los últimos semestres se debe
pensar en hacer los 22 puntos (7 triunfos, 1 empate y solo una derrota), para
llegar a 28 puntos con los que se clasificaría seguramente a los Playoffs. El
margen de error es demasiado pequeño y el rendimiento del equipo no ayuda mucho
para aferrarnos a esa luz.
Igual no importa, como hincha de
Santa Fe pecaré de optimista y me aferraré a esa pequeña esperanza así se tenga
que acabar en dos fechas. De lo que dejó el clásico mucho se ha dicho. El que
no los hace los ve hacer y eso le pasó a Santa Fe. Con el ingreso de Omar el
equipo tuvo otra cara en el frente de ataque, tuvo ideas. A pesar que el
partido de Seijas y Bernal fue bastante discreto, Santa Fe tuvo tres opciones
claras para anotar en el primer tiempo, dos nacieron de pases milimétricos de
Pérez donde lastimosamente fallaron Leider y Carreño en la definición. La
tercera opción fue un disparo de Jhonnier con increíble respuesta del arquero
azul. Santa Fe tuvo que irse mínimo con un 1-0 al vestuario.
El segundo tiempo fue otro
partido, sobre todo por el tempranero gol del rival que nace de un error entre
Andrés F. González y Torres. Ese gol hizo perder confianza a la defensa roja. La
otra jugada que influyó definitivamente en el resultado fue una opción
desperdiciada nuevamente por Leider, tras un error del central azul. Calimenio
trató de colgar al arquero, no fue preciso y dilapidó nuevamente un gol y el
empate. Luego, a los pocos minutos un balón filtrado entre la defensa de Santa
Fe provocó el definitivo 0-2 en contra.
El primer tiempo del equipo hizo
soñar y pensar en la recuperación, el segundo tiempo fue él Santa Fe que
veníamos viendo durante todo el semestre. Negativo debut de Arturo Boyacá en el
banco técnico. Darle vuelta a esta situación no se ve fácil y muchos pensamos que
ya se puede empezar a planear el segundo semestre donde tendremos el compromiso
de Copa Sudamericana.
Si hay que buscar culpables, no
lo pienso mucho, los principales son los dirigentes. Los refuerzos que
aprobaron fracasan, no se ven soluciones en el tema del patrocinio, se
vendieron y prestaron jugadores importantes pero, continuamos con deudas y las
campañas de publicidad para llevar al hincha al estadio son nulas. La renuncia
de varios dirigentes y la democratización parece ser entonces la alternativa a
seguir.
El problema no ha sido solo de
directivos, durante estas nueve fechas hemos visto jugadores con bajo nivel
sobre todo en la línea defensiva, malas decisiones técnicas, pocas ideas en ataque
y delanteros que no meten goles.
Hay que apostarle a los
juveniles. Más minutos para el Trencito, Rodas, Mario Gómez, Roa y compañía. No
son la solución inmediata pero media temporada de titulares los puede terminar
de formar para el segundo semestre. Carreño pensé aportaría más, debe estar
ahora en la banca. Galván solo para cerrar partidos, Leider con goles tiene que
cerrarle la boca a muchos y cerrar la de él, cada partido se ve más pesado. No
hay mucho de donde escoger.
Apostaría el resto del semestre
por esta nómina base: Julio; Roa, Centurión, Jhonnier, Arizala; Torres, Bernal,
Seijas, Omar; (Trencito ó Rodas) y Preciado. Aunque si Leider sigue negado con
el gol se podría pensar en ir regresando a Gómez al primer equipo.
El miércoles hay fecha pero el
partido frente a Junior de local fue aplazado para el miércoles 20 de Abril a
las 8:00 p.m. en el estadio de Techo. De esta forma queda una semana completa
de trabajo antes de enfrentar el próximo fin de semana a Huila en Neiva.
Este parece ser un semestre negro
para el equipo, sin embargo, mientras exista esa pequeña posibilidad matemática
creeré en el milagro. No hay que entregarse y toca jugársela por esa opción.
Mientras eso pasa en lo deportivo, esperamos los directivos respondan y asuman
responsabilidades por una serie de decisiones discutidas y erróneas.
No importa que pase ahí estaré
alentando siempre a Santa Fe. Ser hincha
en las buenas es muy fácil, ser hincha en las malas es lo complicado y es
cuando verdaderamente se demuestra la incondicionalidad con nuestro amado equipo.
Vamos León!
Saludos santafereños,
Nos vemos en Twitter para
compartir y recibir sus opiniones del equipo y comentarios. Pueden seguir
también la cuenta MiSantaFe que trae noticias e información del equipo.